Crisol Proyectos Sociales, en colaboración con Visec, una organización dedicada a mejorar la sostenibilidad y eficiencia en sistemas comerciales, llevó a cabo un estudio exhaustivo sobre los conflictos entre comunidades indígenas en el NEA y NOA. Estos conflictos, relacionados con la producción agrícola, incluyen el cultivo de granos y oleaginosas, así como la cría de ganado vacuno. El objetivo del estudio fue identificar los tipos y grados de conflictos existentes para desarrollar resoluciones estratégicas que fortalezcan el sistema comercial y aseguren el cumplimiento del Reglamento UE 2023/1115, que prohíbe la comercialización de productos en contextos conflictivos con comunidades indígenas. Crisol se enfocó en analizar el entorno institucional y jurídico de estas comunidades, tomó contacto en territorio con referentes indígenas y analizó documentación judicial con el fin de elaborar herramientas que promuevan un mayor cumplimiento de las normativas vigentes.

La alianza con Visec, organización comprometida con la mejora de la sostenibilidad y eficiencia de sistemas comerciales a nivel regional, sostiene un enfoque en la innovación y la colaboración. Visec trabaja para crear plataformas que faciliten la compatibilidad entre prácticas de producción local y normativas internacionales. Su experiencia en el análisis de cadenas de suministro y resolución de conflictos comerciales la convierte en un socio estratégico para iniciativas que buscan equilibrar el desarrollo económico y la protección de derechos culturales y medioambientales.

En su alianza con Crisol Proyectos Sociales, Visec aporta conocimiento en el desarrollo de estrategias que no solo buscan resolver los conflictos actuales entre comunidades indígenas en el NEA y NOA, sino también transformar estas relaciones en modelos de producción más justos y sostenibles. Con su experiencia, Visec ayuda a identificar y eliminar barreras estructurales que impiden el cumplimiento de normativas, facilitando así un entorno comercial más transparente y equitativo.